Por qué el 26 de octubre el voto económico puede definir el rumbo de la Argentina

Por qué el 26 de octubre el voto económico puede definir el rumbo de la Argentina

El 26 de octubre el voto económico puede definir el rumbo de Argentina porque la situación económica actual impacta muy fuerte en la vida cotidiana de millones de argentinos. Hay caídas en salarios reales (5,25% desde diciembre 2023), baja en ventas minoristas (4,2% interanual en septiembre) y una caída general del consumo masivo (6,3% interanual).

Además, la pobreza afecta al 31,6% de la población y la informalidad laboral alcanza un récord histórico del 43,2%. Estos factores golpean directamente el "bolsillo" de la mayoría, llevando a los electorales a decidir en las elecciones legislativas con la economía como tema central y medular para elegir el rumbo político y económico del país.

La gente siente en su día a día la restricción económica: mayores costos en servicios básicos, caída del empleo formal, incertidumbre sobre el futuro y pérdida de poder adquisitivo.

Estos aspectos generan que el voto se base en cómo los candidatos y las fuerzas políticas plantean resolver la crisis económica, el empleo, la inflación y el poder de compra.

Así, el 26 de octubre la economía y cómo cada opción política propone gestionarla puede ser la clave que define el futuro del país.